INFORMATIVO

 

Estimados Estudiantes, Apoderados y Comunidad Educativa en general;

Presente:

                Enviamos a todos, un saludo fraterno y esperamos se encuentre bien Usted y familia. Lo medular del presente correo, tiene por objetivo informarles sobre el modo en que se realizará nuestro trabajo de aquí en adelante, toda vez, que no tenemos claridad sobre el regreso a clases presenciales y es por esto que la organización, de los próximos días, semanas o meses, tendrá directrices que debemos compatibilizar con el estado de ánimo de nuestros estudiantes, sus singularidades académicas, sus particulares formas de acceso a la información y los aprendizajes mínimos, según el curso que les corresponda.        

Estas serán las directrices que se tomarán en torno a este regreso a clases de forma remota u online:

Los profesores jefes realizarán:

1-      Los profesores jefes: crearán un correo para su curso, de manera que las guías enviadas por cada docente, lleguen a ese e-mail y así puedan repartir de forma eficiente a sus estudiantes o apoderados la guía de trabajo o estudio que envíen los profesores de asignatura, según corresponda. Los estudiantes, de ahora en adelante, en el “asunto” del correo, deberán identificarse con su curso y nombre completo.

Sobre el trabajo académico:

1-      Las guías de estudio con materia nueva, no podrán superar las TRES carillas, entendiendo que deben contener información relevante. Además, contendrán el objetivo que se trabajará en la guía de aprendizaje. Aquí se podrán alojar imágenes, gráficos o links para que los estudiantes revisen páginas o videos en internet, según corresponda.

2-      Ninguna guía de trabajo o de aprendizaje podrá superar las dos carillas, sólo formato Word. Además, no se exigirá cantidad de páginas o líneas para desarrollar.

3-      No se enviarán guías en PDF o donde los estudiantes deban recortar y pegar, salvo que el profesor esté seguro que lo harán con material que las niñas y niños tengan a mano.

4-      Los cursos de Pre – Kínder, Kínder y Primer Ciclo, en lo posible, limitarse al texto del estudiante. Aunque los profesores, pueden enviar archivos en Power Point o Prezi para que compartan con los apoderados, direcciones web de videos, cuentos, relatos, etc.

5-      Cada profesor recibirá las guías en el formato que al estudiante le permite la comunicación, ejemplo: imágenes de las guías de la cámara del teléfono, guías redactadas en el mismo texto de Word o simplemente escritas a mano, sea mediante fotografías o scanner.

6-      En esta publicación, se adjunta un calendario con fechas precisas, para la realización de envíos, recepción y retroalimentación de las guías de trabajo o aprendizaje. No fueron considerados, desde luego, los días festivos. Este calendario no considera las asignaturas electivas, no porque no tengan relevancia, al contrario, se pretende mantener a los estudiantes cómo dos con lo que deben trabajar. La retroalimentación será enviada a cada estudiante para saber qué aspectos de su aprendizaje debe mejorar.

7-      Si los profesores enviaron guías a sus estudiantes antes del 3 de abril y estos últimos no alcanzaron a devolverlas, consideraremos que ese material será recibido al regreso a clases, así que se insta a los estudiantes para que sigan trabajando en esas guías inconclusas en cuanto tengan el tiempo necesario para hacerlas.

8-      Las guías que ya envío cada docente y que fueron evaluadas serán respetadas en todo lo amplio de la palabra.

9-      Las profesoras y profesionales de PIE, recibirán las guías de los docentes y de ese modo trabajaremos en conjunto, como grupo de docentes y profesionales en la consecución de los objetivos académicos de este año.  

10-   Por último, adjuntamos a este informativo un comunicado enviado por el MINEDUC y que se relaciona con lo que expuesto en esta información oficial.

Saludamos atenta y cariñosamente a toda nuestra Comunidad Educativa,

 

 

 

Equipo de Gestión Escolar

Colegio Santa Bárbara de la Reina